prepa abierta

jueves, 7 de julio de 2022

MODULO 1 DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO

 MODULO 1 DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO 

¿QUE ES PLANEAR?

R: Analizar de manera detallada el tema o asunto que se pretenda exponer.

¿QUE ES LEER?

R: No solo es acercar los ojos al papel sino un proceso mental, complejo que sólo se desarrolla cuándo, uno lo práctica.

¿COMO SE DISTINGUEN ENTRE SI LOS PARRAFOS?

R: Inician con mayúsculas y terminan en un punto.

¿QUE ES LA ESCRITURA ADEMAS DE UNA HABILIDAD MENTAL?

R: Es un acto de comunicación que implica transmitir un mensaje con claridad.

¿DE QUIEN REQUIERE LA ESCRITURA SE AIXILIE QUIEN ESCRIBE?

R: De diccionario y manuales de redacción y ortografía.

¿CUALES SON LOS CUATROS PASOS CENTRALES QUE UTILIZA UN SUJETO AL ESCRIBIR?

R: Pensar, Redactar, Revisar y Reescribir.

¿CUALES SON LAS FUNCIONES DE LOS CONECTORES?

R: Relacionar las palabras unas con otras

¿SON EJEMPLOS DE CONECTORES QUE INDICAN OBJECION?

R:  Aunque, si bien, a pesar de que y con todo.

¿CUALES SON LAS CONJUCIONES?

R: a, ante, con, contra, de, desde, hasta, para, por, que, pero, aunque, aún, como, sino, ya.

TIPOS DE CONOCINIENTOS Y CARACTERISTICAS: ( en el examen es de unir líneas)

Contextual: Evalúa la importancia y relevancia de informaciones que constituyen una situación.

Procedimiento: Soluciona problemas a través de la elaboración de hipótesis y reglas de deducción.

Descriptivo: Describe extensas relaciones de datos.

¿CUALES SON ALGUNOS EJEMPLOS PARA LA PRESENTACION?

R: Encabezados, ayuda visual y conectores.

¿CÓMO ESTÁ CONSTITUIDO UNA UNIDAD DE PARRAFO?

R: oración principal y oraciones secundarias o ejemplificativas.

¿CUALES SON LAS ACCIONES MÁS RELACIONADAS CON LOS CONECTORES?

R: Las conjugaciones.

¿QUE SIGNIFICA LA PALABRA REBUSCADA?

R: El exceso de palabras cultas que degeneran la compresión del texto.

PARÁ EXPRESAR POR MEDIO DE LA PALABRA ESCRITA LO QUE DEVEMOS COMUNICAR Y CUMPLIR CON CIERTAS NORMAS FUNDAMENTALES, ES NECESARIO RECURRIR A :

R: Redactar un texto.

TIPOS DE TEXTOS Y SUS CARACTERISTICAS (en el examen es de unir líneas)

Didácticos: Son las obras utilizadas en el campo de la educación que permitan asimilar la materia paso a paso.

Consulta: Su contenido está dirigido al público en general que se interese por ampliar sus conocimientos y tener una idea general sobre los temas.

Divulgación: Se puede leer parcialmente porque su objetico es informar mas que desarrollar un tema.

Científicos: Se describen en un lenguaje muy técnico y van dirigidos a un grupo de personas que están dedicadas al mismo campo de investigación.

¿QUE SE NECESITA PARA LOGRAR TEXTOS Y PARRAFOS COHERENTES ENTRE SI?

R: La utilización de conectores.

¿CUALES SON LOS EJEMPLOS PARA MEJORAR Y SINTETIZAR?

R: Palabras simples, precisas y evitar las innecesarias, cuidado con los verbos, utilizar oraciones cortas y claras y sobre todo uso de párrafos.

¿CUALES SON LAS ACCIONES INVOLUCRADAS EN LA PLANEACION?

R: Definir el propósito del para que se escribe (¿el para qué?), identificar al lector (¿Quién?) generar ideas a tratar y ordenarlas y buscar la información organizarla para empezar a redactar.

¿QUE IMPLICA REDACTAR?

R: Implica plasmar en papel en forma ordenada.

¿DE QUE DEPENDE LA BUENA ESCRITURA?

R: Depende de un buen acto de voluntad, esfuerzo, trabajo y constancia.

¿CUALES SON LOS TIPOS DE LECTURA QUE EXISTEN?

R: Global, explorativa y de compresión.

¿CUALES SON LAS SUGERENCIAS DE ESTILO?

R: Aclarar y sintetizar, aclararse al lector y mejorar la presentación.

 

¿SON CONECTORES QUE INDICAN CAUSA?

R: Porque, ya, que a causa de, dado a que, como gracias a que.

¿CUALES SON LAS DOS FASES AL REALIZAR UN RESUMEN?

R: La comprensión y producción.

¿POR QUE LOS CONECTORES NO TIENEN UN SIGNIFICADO COMO LOS VERBOS, SUSTANTIVOS, ETC?

R: Porque estos indican una relación de comparación, contraste, causa o dirección de los nombres a relacionar.

¿CUALES SON ALGUNOS FENOMENOS ALREDEDOR DE LA LECTURA?

R: La razón por la que lees y la utilidad de esta, como la estructura e intención de los textos la identificación y características de las tipologías textuales.

¿QUE ES UN MARCO DE REFERENCIA?

R: Saber que va a escribir o para que, para quien o como lo hará.

¿QUE SE UTILIZA PARA EXPRESAR LAS IDEAS AL REDACTAR?

R: Se utilizan párrafos o unidades de sentido que son un conjunto relacionado entre sí.

SON EJEMPLOS DE CONECTIVO QUE INDICAN OPCION

R: En cambio, ahora bien, con todo, sin embargo y no obstante.

¿CONQUE OTRO NOMBRE DE LES CONOCE A LOS CONECTORES?

R: Marcadores textuales.

¿CUAL ES EL FACTOR BASICO PARA LA COMPRESION DE UN TEXTO?

R: El Léxico y el vocabulario.

¿Cómo SE LE LLAMA AL RESUMEN DE LOS PRINCIPALES HECHOS QUE SE DESARROLLAN EN UNA OBRA?

R: Argumento.

¿CUALES SON LAS DOS FICHAS DE TRABAJO?

R: Las mixtas y las bibliográficas.

¿SON CONECTORES QUE INDICAN CONSECUENCIA?

R: En consecuencia, por lo tanto, de modo que, por eso, pues, por consiguiente.

¿QUE DEBERIAS TOMAR EN CUENTA AL RESUMIR UN TEXTO?

R: Saber el para que vas a hacerlo.

¿QUE ES REDACTAR?

R: Es expresar por escrito tus ideas o conceptos que figuran en los esquemas ideogramas elaborados durante la evaluación.

¿SON EJEMPLOS DE CONECTORES QUE INDICAN CONDICION?

R: Siempre que, siempre y cuando, en caso de y con tal de.

¿QUE ES EL ORGANIZADOR GRAFICO?

R: Es una forma visual de representar la información que mas se destaca y los principales conceptos.

¿ES LA REDACCION DE UN TEXTO O DISCURSO QUE CONTENGA LO MAS IMPORTANTE ES DECIR LAS IDAS CENTRALES?

R: El resumen.

¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE UN PARRAFO?

R: Unidad, coherencia y cohesión.

¿QUE SE NECESITA PARA ELABORAR UN IDEOGRAMA?

R: Colocar una palabra nuclear (central) y después palabras a su alrededor.

¿QUÉ ES UN IDEOGRAMA?

R: Es la presentación grafica de una idea concepto, ser u objeto.

¿QUÉ ES LA TRANSCRIPCIÓN?

R: Escribir o anotar lo que se oye, además efecto de escribir en un sistema de caracteres de lo que está plasmado en otros.

¿CUALES SON LAS RECOMENDACIONES AL ESCRIBIR PARRAFOS?

R: Redactar en un solo párrafo un solo tema, dar orden al párrafo iniciando con la introducción, cuidar la extensión.

¿CUAL ES EL PROPOSITO CENTRAL DE UN RESUMEN?

R: Alcanzar la compresión global o total de un texto.

¿Por qué LA ESCRITURA ES UNA FORMA DE RESGUARDAR LA MEMORIA?

R: Porque facilita la acumulación del conocimiento.

¿Cuáles SON ALGUNOS EJEMPLOS PARA MEJORAR EL ACLARAR AL LECTOR?

R: Tono y lenguaje adecuado, estilo personal, incluir solo lo necesario y utilizar palabras positivas.

¿Cuándo SON COHERENTES UN TEXTO Y UN PARRAFO ENTRE SI?

R: Cuando encontramos un desarrollo proposicional lógico es decir cuando sus proposiciones mantienen una estrecha relación y encadenamiento entre las ideas.

¿CUALES SON LOS DIS REQUISITOS BASICOS PARA ESCRIBIR BIEN?

R: Poseer conocimientos sobre un tema y apegarse a las normas básicas de comunicación.

¿CUÁL ES EL RESULTADO DE LOS PRODUCTOS AL IMPLICAR RESUMIR, SELECCIONES, ORGANICES Y RELACIONES LO LEIDO CON OTROS CONTENIDOS?

R: Elaborar un resumen.


viernes, 21 de mayo de 2021

ENLACES

 GUIA DE ESTUDIO 

PREPA ABIERTA

DE LA INFORMACION AL CONOCIMIENTO: 
https://guiasdeprepabierta.blogspot.com/2022/07/modulo-1-de-la-informacion-al.html










domingo, 3 de enero de 2021

▷ GUIA DE ESTUDIO MODULO 9:UNIVERSO NATURAL

GUIA DE ESTUDIO MODULO 9: UNIVERSO NATURAL.

 click a qui para descargar la guia

1. ¿A qué estado de agregación de los cuerpos corresponde la característica en la que las moléculas se encuentran unidas mediante fuerzas de cohesión?

A. Gaseoso
B. Coloide
C. Sólido
D. Líquido                                             R: sólido

2. Relaciona los periodos de la columna derecha con las eras geológicos de la columna izquierda a la que correspondan.
Era Geológica
 Periodos
1. Cenozoica
2. Mesozoica
3. Paleozoica
a. Cretácico
b. Mioceno
c. Paleoceno
d. pérmico
e. Plioceno
f. silúrico
g. triásico

A. [1-a, g] [2-b,f] [3-c,d,e]
B. [1-b,c,e] [2-a,g] [3-d,f]
C. [1-b,e] [2-d,g] [3-a,c,f]
D. [1-a,c,e] [2-b,f] [3-d,g]                    R: B

3. ¿Por qué los bioelementos reciben ese nombre?

A. Son los elementos que se encuentran en la materia viva.

B. Debido a su combinación que forman enlaces diplo-diplo.

C. Sus funciones realizadas son biológicamente compartidas.

D. Son todos los elementos que se encuentran en la naturaleza.
                                                                         R: A

4. En la primera mitad del S. XX se usaban los radios de galena, cuya composición química es Pbs. ¿Qué porcentaje de plomo contiene este material?

A. 866g
B. 86.6g
C. 0.866g
D. 8.66g                                            R: B(86.6g)

5. ¿Cómo se le llama a los bioelementos que los organismos necesitan tener para vivir, aunque sea una cantidad muy pequeña, pero tanto su exceso como su falta total puede provocar la muerte?

 A. Oligoelementos.
 B. Polielementos.
 C. Bioelementos primarios.
 D. Bioelementos secundarios                           R: A

6. Escribe la palabra que completa la siguiente frase. Existen organismos que son capaces de sintetizar sus alimentos con dos variantes, fotosíntesis y quimiosíntesis y a este tipo de alimentación se le conoce como nutrición: _____________.

A. Heterótrofa
B. Excreción
C. Digestión
D. Autótrofa   
                                                          R: D
7. ¿Cómo se le llama al sistema que está representado por la piel que cubre todo el cuerpo y sus órganos accesorios?

A. Esquelético
B. Tegumentario
C. Nervioso
D. Muscular     
                                               R: B
8. ¿Qué importancia presenta el ATP (adenosín trifosfato) para los organismos vivos?

A. Es la molécula que se encarga de la excreción y respiración.

B. Delimita y protege las células actuando como barrera selectiva.

C. participa en todas las funciones de producción de energía.

D. Participa en las diversas funciones reproductivas.
                                                                                              R: C
9. ¿Cuál de las siguientes hipótesis es la correcta con relación a las transformaciones que ocurren en la superficie terrestre?

A. Las rocas ígneas pueden haber sido originalmente sedimentarias.

B. Para la evolución de las rocas es imprescindible el vulcanismo.

C. Los cambios en la litosfera producen diastrofismo y este al vulcanismo.

 D. Las rocas sedimentarias tienen su origen en los efectos del magma.
                                                                                                  R: C

10. Escribe la palabra que completa la siguiente afirmación.
En un enlace covalente los átomos participantes siempre compartirán los _______________.

A. Neutrones
 B. Átomos
 C. Electrones
 D. Protones                                                                       R: C

11. Escribe la palabra que completa Ia siguiente oración. A la clasificación que abarca a todos los animales que son multicelulares y de nutrición heterótrofa se llama Reino: ______.

A. Protoctista.
B. Tegumentario.
C. Metafita.
D. Metazoa.                                                                      R: D

12. ¿Quién fue el primero en enunciar conceptos acerca de Ia teoría de Ia generación espontanea?

A. Pasteur.
B. Darwin.
C. Platón.
D. Aristóteles.                                                                      R: A

13. Relaciona las teorías sobre el origen de Ia vida, con la propuesta que cada una hizo al respecto.

 

Teorías

Propuestas

1.Creacionista

2.Generación espontánea

3.Panspermia

a. La vida solo puede provenir de otro ser vivo.

b. Todo ser vivo proviene de materia inerte y puede surgir de forma repentina.

c. Tiene su origen en la religión, donde cada cultura tiene su forma de explicar lo sucedido.

d. La vida provenía del espacio exterior en forma de esporas bacterianas.


   A.
 [1-a] [2-c] [3-d]       B. [1-c] [2-b] [3-d]

   C. [1-d] [2-a] [3-b]         D. [1-b] [2-d] [3-a]   

    

                                            R: B

14. ¿De qué pensamiento se derivaron las ideas del origen de la vida según la generación espontánea?

A. "La vida puede nacer a partir de cualquier materia inerte, si se tienen las condiciones adecuadas".

B. "La vida solamente proviene de otros organismos vivos y no es posible que surja espontáneamente".

C. "La vida llegó a la Tierra desde el espacio exterior traída por esporas resistentes al calor y a las radiaciones cósmicas".

D. "El Génesis explica que Dios Padre es el creador del cielo y de todas las cosas y de la vida misma en siete días".
                                                                                                  R: A

15. Las proteínas difieren entre sí por el número, secuencia y ordenamiento de los aminoácidos que las constituyen. ¿Cuál es la característica que distingue a la estructura secundaria de una proteína?

A. Maneras en que las cadenas polipeptídicas se curvan o se pliegan y pueden llegar a adoptar aspectos globulares.

B. Pliegue de residuos de aminoácidos cercanos en la cadena de polipéptidos, en forma de hojas, giros, hélices o láminas.

C. Organización espacial de las cadenas formadas por varios péptidos que integran a la proteína.

D. Números de aminoácidos, orden en que integran una proteína y secuencia en que organiza sus enlaces peptídicos.
                                                                                                  R: A
16. ¿Cuáles son las principales moléculas orgánicas de los seres vivos?

A. Células madre, carbohidratos, vitaminas y ácidos nucleicos.

B. Células madre, celulosa, hormonas, lípidos y vitaminas.

C. Azúcares, vitaminas, lípidos, proteínas y carbohidratos.

D. Carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
                                                                                               R: D
17. Escribe la palabra que completa la siguiente afirmación. En un enlace covalente los átomos participantes siempre compartirán los _____________.
A. Electrones.
B. Biomoléculas.
C. Neutrones.
D. Carbohidratos.
                                                                                                  R: A

18. Completa las líneas del siguiente enunciado con los nombres de los científicos que corresponda. _____________  establece un nuevo modelo de átomo, aceptando fundamentalmente las ideas de _____________, lo cual implica un átomo discontinuo (con núcleo y corteza distante entre sí), pero además propone una estructura para la corteza electrónica.

A. Bohr — Thomson.
B. Rutherford — Thomson.
C. Bohr — Rutherford.
D. Rutherford —Bohr                                                           R: C

19. La ley de la conservación de la masa dice que en una reacción química, la masa se conserva, es decir, la masa y la materia ni se crean ni se destruyen, solo se transforman y permanecen invariables.

 ¿Quién propuso este postulado?

A. Isaac Newton.
B. Claude Berthollet.
C. Niels Bohr.
D. Antoine Lavoisier.                      
                                                                            R: D
20. Completa los espacios en blanco del siguiente enunciado: Al mezclar agua con azúcar se obtiene una mezcla _________, Ya que la composición de la mezcla es la misma en toda la disolución. En cambio, si se juntan arena y piedras éstas permanecerán como tales, a este tipo de mezclas se les conoce como mezcla ___________  ya que su composición no es uniforme.

A. Heterogénea — Por flotación.  

B. Homogénea — Heterogénea.

C. Por flotación — Por filtración.

D. Por flotación — Homogénea.
                                                                                           R: B

21. Elige la opción que completa correctamente este enunciado: Las propiedades extensivas de la materia dependen de:___________.

A. Las características químicas de la sustancia.
B. La condición de no presentar aditividad. 
C. Las cualidades físicas de la sustancia que la forma.
D. La cantidad de materia presente de una sustancia.
                                                                                               R: D
22. ¿Cuál es el tipo de enlace que se forma después de la interacción de sodio con cloro?
A. Covalente puro.
B. Metálico.
C. Iónico.
D. Covalente polar.
                                                                                                R: C
23. ¿Bajo qué criterio se establece el acomodo de los elementos en la Tabla Periódica?
A. Orden del número atómico.
B. Peso de su masa atómica.
C. Número de orbitales atómicos.
D. Orden alfabético descendente.                                      R: A
24. Relaciona los estados de agregación de la materia con las características que los definen.
Estados de agregación
Características

1. Plasma
2. Gas
3. Líquido


a. Cohesión elevada, resistencia a la fragmentación.
b. Puede presentar difusión movimiento y energía cinética.
c. Cohesión casi nula, ejercen movimiento ultra dinámico.
d. Separados entre sí y libres, excelente conductor.



A. [1- b] [2- a] [3- d]
B. [1- c] [2- b] [3- d]
C. [1- a] [2- d] [3- b]
D. [1- d] [2- c] [3- b]

                                                                                     R: D
25. ¿Qué elementos forman al grupo VI A en la Tabla Periódica?
A. Familia del carbono.
B. Familia del oxígeno.
C. Métales alcalino-térreos.
D. Familia del nitrógeno.
                                                                          R: B
26. ¿En qué parte de la cadena de hidrocarburos se ubica el grupo hidroxilo (-OH) en un alcohol secundario?
A. Al interior.
B. Al interior, antecediendo a un átomo de hidrógeno.
C. Al final.
D. Al final, si lo precede un átomo de carbono.
                                                                                              R: A
27. ¿Quién postuló la Ley que dice que en el Universo, la cantidad de masa — energía que se manifiesta en determinado espacio-tiempo permanece constante?
A. Einstein.
B. Lavoisier.
C. Mayer.
D. Dalton.                                                              R: A
28. ¿Cómo llamó Tycho Brahe a la estrella tan luminosa como Júpiter?
A. Stella Nova.
B. Supernova.
C. Estrella brillante.
D. Casiopea.
                                                                                          R: A
29. ¿A qué se le conoce como la afirmación de hechos científicos concernientes a fenómenos naturales?
A. Teoría.
B. Ley.
C. Experimento.
D. Ciencia.
                                                                                              R: B
30. Cuándo un objeto cae al suelo, ¿quién ejerce la fuerza de atracción gravitacional?
A. Sólo la Tierra.
B. Sólo el objeto.
C. Ambos, el objeto y la Tierra.
D. la aceleración dé la gravedad.
                                                                                                R: C

31. Relaciona las características de la columna derecha con el tipo de hidrocarburo de la derecha al que pertenecen. 

 Hidrocarburos

Características

1. Alcanos

2. Alquenos

3. Alquinos

 

 

 

a. Se basa en identificar a las cadenas hidrocarbonadas se usa su número prefijo griego ano donde denota el número de átomo de carbono.

 

b. Poseen uno o varios dobles enlaces carbono-carbono. Se usa el prefijo griego eno y se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga doble enlace.

 

c. Son hidrocarburos que contienen enlaces triples carbono-carbono y se nombran sustituyendo el prefijo ino.

 

d. Grupo carbonilo que se une a un átomo de hidrógeno y a un radical se nombra sustituyendo la terminación al.

 

 

    A. [1-d] [2-b] [3-a]             B. [1-c] [2-a] [3-b]

    C. [1-a] [2-b] [3-c]             D. [1-b] [2-c] [3-d]

 

                                               R: C

32. Un cuerpo que cae libremente tiene velocidad ______  en la altura máxima y el valor de aceleración gravitacional es ______.
A. Negativa — 9.8 m/s2
B. Positiva - -9.8 m/s2
C. Igual a cero — 9.8 m/s2
D. Igual a cero - -9.8 m/s2             
                                                                                            R: D
33. Relaciona los tipos de erosión con las descripciones que se presentan enseguida.

Tipo de erosión

Descripciones

1. Fluvial

 

2.Biológica

 

3. Marina

 

 

a. El desgaste de suelo y rocas produce fragmentos que se depositan como llanuras de aluvión

 

b. Destrucción de raíces y plantas por bacterias, animales, rudimentarios y roedores

 

c. oxidación y corrosión de materiales metálicos principalmente.

 

d. Profundización y daño en paredes laterales hasta construir cañones y quebradas.

 

e. Arrastre de materiales ligeros, acumulación local hasta formar albuferas o lagunas.

 

      A. [1-a] [2-c, e] [3-b]                   B. [1-d] [1-c] [3-a, b]

      C. [1-a, d] [2-b] [3-a, e]              D. [1-d] [2-b] [3-a, e]

 

                                                                                     R: C

34. ¿A qué Ley de Newton se refiere la siguiente frase? "Todo cuerpo preserva en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él

A. Segunda Ley de Newton.
B. Tercera Ley de Newton.
C. Leyes de Kepler.
D. Primera ley de Newton.                                                R: D
35. Un corredor de pista de 100 m en cuanto pasa la meta, no se detiene inmediatamente. Generalmente recorre más de 20 metros antes de detenerse aunque lo quiera hacer. ¿Por qué pasa eso al corredor? ¿Cuál ley de Newton lo explica?
A. Por la inercia tiene que esforzarse para frenar al llegar a la meta. Primera ley de Newton.
B. Por la fuerza con la que corre porque debe tensionar sus piernas. Segunda ley de Newton.
C. Por la gran rapidez con que corre al llegar a la meta. Segunda ley de Newton.
D. Por su peso, otros corredores paran antes o después de los 20 metros. Primera ley de Newton.
                                                                                       R: A
36. ¿Cuál de los siguientes pares de fuerzas NO corresponde con la Tercer Ley de Newton?
A. La Tierra atrae a la Luna y este satélite ejerce una atracción igual a la Tierra.
B. Un cañón dispara una bala y ésta a su vez destruye el objetivo al cual se dirige
C. Un caballo jala una carreta, la Tierra ejerce una fuerza igual sobre la carreta.
D. Un avión de hélice empuja el aire hacia atrás y el aire empuja al avión hacia adelante.                                        R: B
37. A continuación se te presentan las Leyes de Kepler en desorden.
a. Para cualquier planeta, el cuadrado de su primer periodo orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor al de su órbita elíptica.
b. Todos los planetas se desplazan alrededor del sol siguiendo órbitas elípticas.
c. El radio vector que se une a un planeta y el sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
Ordénalas según se conocen como primera, segunda y tercera Leyes de Kepler.
A. b, c, a
B. a, b, c
C. c, b, a
D. b, a, c
                                                                                   R: A
38. Si te pidieran que nombraras los bioelementos y los has olvidado, ¿cuál estrategia te sirve para poder recordarlos?
A. Te dejas llevar .por la suerte y eliges al azar.
B. Optas por elegir a través de la similitud de los datos.
C. Tomas la totalidad de elementos y comienzas a discriminar entre ellos, tomando en cuenta tus conocimientos previos.
D. Prefieres no responder lo que no te sabes, en lugar de estar adivinando, porque son muchos elementos y no los recuerdas.
                                                                                                 R: C
 39. ¿A cuál o a cuáles Leyes de Kepler corresponde la siguiente afirmación?
"Para cualquier planeta el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor al de su órbita elíptica"
A. Primera y segunda ley en conjunto.
B. Primera y tercera ley en conjunto.
C. Segunda ley
D. Tercera ley
                                                                                            R: D
40. ¿Cuál o cuáles son las características indispensables que deben de cumplirlos oligoelementos para ser clasificados como bioelementos vestigiales?
1. Representan el 0.1% o menos
2. En conjunto representan el 96%
3. Se encuentran en todos los seres vivos
4. Sólo algunos seres vivos los necesitan

A. 2 y 3
B. sólo 1
C. solo 3
D. 1 y 4
                                                                                       R: B

click a qui para descargar la guia